La colonia española en el siglo XVII, tenía a la cartografía como una de las ciencias artísticas muy importante para representar gráficamente la superficie terrestre y marítima para tener el control de la colonia española, algo que era importante para un intercambio cultural, militar y comercial en el Pacífico. Pacasmayo, era un punto clave para la colonia, ya que la profundidad de sus aguas marinas era ideal para que los grandes barcos coloniales desembarquen.
Mapas de Pacasmayo en la Época Colonial
Mapa cartográfico de Pacasmayo y Malabrigo año 1682
![]() | ||
Mapa cartográfico de Pacasmayo, el Valle Jequetepeque y Malabrigo (Creador: Ringrose, Basil., Año: 1682). |
Este mapa data del año 1682, representa la región entre los valles de los ríos Saña y Jequetepeque, posiblemente hecho para describir rutas, posesiones territoriales o jurisdicciones coloniales.
Es un mapa antiguo pintado a mano nos cuenta más sobre la historia de Pacasmayo, con estilo característico de los mapas realizados por cronistas, misioneros o autoridades virreinales. Es un ejemplo de cartografía manuscrita con orientación geográfica artística más que técnica, el creador fue Ringrose, Basil. y la copia existente se conserva gracias al National Maritime Museum, Greenwich, London.
Algunos lugares identificados en el mapa son:
- Ciudad de Saña: tiene dibujos que representan varias casas y edificios religiosos.
- Río de Saña.
- Pico alto, Cordillera, Sierra (zona montañosa): Son representada con líneas onduladas, que muestran cordilleras o elevaciones.
- Pacasmajo (Pacasmayo)
- Quebrada.
- Cerro San Pedro.
- Mar de Malabrigo o Morro Malabrigo.
- Río Jequetepeque.
- Inentendibles: Hermito Tabro(hermita tambo, Pla Patanjique o Pa Chorrimo, Pimitombo (o algo así).
Es un importante documento representativo de la cartografía del siglo XVII, por el cual la representación artística y el conocimiento geográfico se entrelazan para describir la complejidad del territorio terrestre y marítimo local en la época colonial.
Mapa cartofráfico de Pacasmayo y Malabrigo año 1685
![]() |
Mapa cartográfico de Pacasmayo y Malabrigo del año 1685 (William Hack). |
Este segundo mapa data del año 1685, al lado izquierdo aparece "Pacasmayo" y se logra aprecian una leyenda escrita en inglés:
"Para venir a fondear en esta parte de Pacasmayo, tu nave debe tomar 5 brazas de agua donde el ancla se asentará, pero mantén tus cables, de lo contrario las rocas te causarán daño."
Por otro lado, menciona a "Malabrigo" con la leyenda:
"Para venir a fondear en esta parte de Malabrigo, tu nave debe tomar cuidado con la roca que yace cerca del punto del monte, que está todo dibujado. Aquí tendrás 6 brazas de agua donde se asentará tu ancla. Entonces, la parte más alta del monte estará frente a ti por el suroeste; el lugar de desembarco está cerca del punto de roca, pero tu nave debe dejar el fondeo para un caravel que haya en el puerto a estribor. Ten cuidado de fondear cerca de la playa; es poco profundo. La corriente que corre es fuerte, pero es más peligrosa por las rocas. Aquí se construyen nuevos barcos."
Claramente, el mapa marca los lugares donde los barcos pueden fondear (anclar) de manera segura, como se ve en las instrucciones de navegación en el mapa (por ejemplo, las profundidades de 5 y 6 brazas).
Notas del libro: (Derrotero, en español) es un libro de instrucciones náuticas que describe las costas, puertos y rutas marítimas. Este atlas cubre la costa del Pacífico desde Acapulco (México) hasta la Isla Albemarle (hoy llamada Isla Isabela, pero llamada Albemarle por los ingleses en esa época).
Un dato histórico, es que, este derrotero resguardado por el museo británico, estaba redactado originalmente en español, fue robado del barco español "Rosario" por el capitán inglés Bartholomew Sharpe en 1680. Sharpe fue un pirata y navegante inglés que operó en el Pacífico durante esa época, atacando barcos españoles y capturando valiosa información náutica como este derrotero, y claro, robando el oro que se sacaba de esto parte del mundo.
El mapa en inglés, tiene fecha 1685 porque fue cuando se tradujo e ilustró en el idioma inglés por el cartógrafo William Hack, pero el autor original y tiempo creación primigenio se desconoce.
¿Qué son los derroteros?
Los derroteros eran documentos secretos y valiosos para los españoles, ya que detallaban las rutas y puertos de sus colonias en América. La captura de este documento por parte de los ingleses fue un golpe estratégico, ya que les permitió acceder a información náutica clave para atacar o comerciar en esas regiones.
Esta copia en particular fue presentada a James II, rey de Inglaterra entre 1685 y 1688, lo que indica que el mapa tiene un valor histórico y político, ya que fue un regalo real.
Para finalizar, podemos entender estos mapas del siglo XVII donde mencionan a Pacasmayo, el Valle Jequetepeque, Malabrigo, Saña y otras ciudades son más que simples dibujos cartográficos; son una ventana hacia parte de nuestro pasado lleno de enigmas, conflictos y avances en la navegación y la cartografía. Todos esos pequeños documentos, fueron un impulso para la navegación que fue tan importante décadas más tarde cuando aún la tecnología no estaba tan avanzada y los satélites no estaban ni en el pensamiento.